Jornadas de compra pública responsable

12 May, 2021

Ahora que empezamos a ver el principio del final de la pandemia de la COVID es un buen momento para recuperar la lista de tareas pendientes (y urgentes) que tenemos como Administración y también como ciudadanía. Si pensamos en esta lista, seguro que nos vendrá a la cabeza la crisis climática. Hace tiempo que las alarmas están sonando, los científicos nos alertan que estambre llegando a un punto de no retorno: probablemente, nosotros mismos suponemos la principal amenaza para la vida tal como la conocemos ahora mismo. Dinámicas que generan efectos devastadores para miles de personas de los países del sur global. Y esta certeza no viene de ahora, porque ya hace años que los países del hemisferio norte intentan acordar objetivos comunes para menguar el impacto de nuestra actividad sobre la Tierra. Retos titánicos que a menudo nos resultan utópicos.

Lo que parece evidente es que el modelo de consumo predominante que tenemos ahora mismo tiene que cambiar, porque es uno de los principales responsables de la degradación de los ecosistemas, de la desigualdad y de la vulneración de derechos humanos. Tenemos que debatir colectivamente de qué manera queremos transformarlo para que acontezca una práctica sostenible, socialmente responsable y deje de generar desigualdad, pobreza e injusticia. Y es aquí donde entra en escena la compra pública responsable y donde tú pasas a tener un papel protagonista en esta historia. Sí, tú, porque cada gesto cuenta, por pequeño que sea.

Todas las acciones que llevamos a cabo como consumidores, ya sea a título personal o en el marco de nuestro trabajo, suman para hacer mover la balanza hacia un lado o el otro. El Gobierno de las Illes Balears, de acuerdo con la coherencia de políticas, hace tiempos que impulsa iniciativas que transformen la compra pública tradicional en compra pública responsable. Hoy, en el marco de la Agenda 2030 ya no podemos atrasar más esta transición y necesitamos avanzar de forma decidida hacia la CPR.

Por eso, todas y cada una de las personas que formamos parte de la Administración pública del Gobierno de las Islas Baleares nos tenemos que formar y sensibilizar sobre la importancia de la compra pública responsable. Por eso, es importante que tú también hagas esta formación. Porque necesitamos gente comprometida que piense que otro mundo, más justo y más sostenible, es posible.

Objetivos de las jornadas

Las personas que participen a estas jornadas:

Conocerán lo que supone e implica la compra pública responsable como herramienta de cambio y de transformación para el desarrollo sostenible y los derechos humanos,

Contrastarán y evaluarán alternativas de consumo diferentes basadas en la economía social y solidaria, a través de buenas prácticas y experiencias duites a término en las Islas Baleares y en otras comunidades autónomas,

Aprenderán a reconocer como el consumo que hacemos individualmente y colectivamente genera unos resultados positivos en el entorno social, económico y ecológico,

Valorarán el trabajo y el impacto que el consumo responsable tiene en los productores y productoras locales de las Islas Baleares y del sur global.


Personas destinatarias

Personal empleado público de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, las entidades locales y la Universitat de les Illes Balears.

Metodología y duración

Las jornadas se distribuyen en tres mesas redondas que tendrán lugar los días 17, 19 y 21 de mayo, con una duración total de 4 horas y 30 minutos.

Las jornadas se llevarán a cabo por videoconferencia a través de la herramienta Zoom.

Calendario y horario

17 de mayo, de 11.30 h a 13.00 h. Mesa redonda «La importancia de la compra pública responsable como política pública».

19 de mayo, de 11.30 h a 13.00 h. Mesa redonda «La economía social y solidaria en la Compra Pública Responsable. Experiencias y buenas prácticas».

21 de mayo, de 11.30 h a 13.00 h. Mesa redonda “Consumo responsable y la compra pública alimentaria. Cada acto de consumo importa”.

Enlace a la inscripciónMás información sobre el Programa y las Jornadas aquí

Entidades y Redes de REAS como Reas Balears, IDEAS, Fundació Deixalles y Opcións estarán participando en estas Jornadas. En concreto en la sesión del 17 de mayo a cargo de Amanda Ortega, se realizará una presentación del grupo de trabajo de Contratación Pública Responsable de REAS Red de Redes y el trabajo que se viene impulsando en esta materia.

U

BUSCA

Utiliza el buscador para encontrar el texto que más se adapta a tus necesidades.

i

COPIA

Coge la parte que te interese incluir en el documento que preparas.

Z

PEGA

Adáptalo a tu documento y facilita una contratación pública más responsable.

CONTACTO

Puedes hacernos llegar tus comentarios así como cláusulas, legislaciones, guías o noticias relacionadas con la Contratación Pública Responsable.

Todos los campos son obligatorios.

Nuevo campo

5 + 4 =