Navarra contará con una ley de contratos públicos pionera en el Estado

11 Abr, 2018

 

El Parlamento de Navarra debatirá este jueves y aprobará, ya que cuenta con apoyos suficientes para ello, el proyecto de ley foral de Contratos Públicos, una norma calificada de “novedosa” e “importante” por los cuatro partidos que apoyan al Gobierno de Navarra y como uno de los pilares del acuerdo programático de Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E.

La nueva ley, que supone una importante renovación de las legislaciones anteriores que desde el año 2006 regulan los contratos públicos, pretende convertir a la Administración en ejemplo de relación con empresas, en las que el criterio de mayor peso no sea solo la mejor oferta económica, sino que se garantice de forma más eficaz la transparencia, el respeto a los convenios y garantías de las trabajadoras/es, se avance hacia la licitación electrónica y que la contratación pública sea también un instrumento de impulso en las políticas sociales, ambientales o de investigación. Así como fomentar la participación de las pequeñas y medianas empresas y actualizar los mecanismos forales al marco europeo.

No obstante, el debate de este proyecto de ley, que desarrolla durante más de doscientos artículos y regula de forma exhaustiva este tipo de relaciones de contratación, llega vinculado con el euskera. En concreto, sobre la disposición adicional decimoquinta por la que se “incentiva” que las empresas subcontratadas por la Administración elaboren un plan de euskera y solo en aquellos casos que presten un servicio de atención al público. Apenas cinco líneas sobre un total de 266 páginas, en las que el euskera tan solo se menciona tres veces. No obstante, por parte de la oposición este ha sido el asidero para la polémica.

de incentivar a imponer El portavoz de UPN, Javier Esparza, considera que con este proyecto se vuelve a ver a un gobierno “con obsesiones identitarias y nacionalistas”. “¿Qué aporta tener un plan de euskera a las empresas navarras? ¿Qué vamos a conseguir? ¿Que vengan empresas de Guipúzcoa?”, se preguntó retóricamente en sala de prensa en líder de UPN. Esparza sostiene que se quiere imponer el euskera a las empresas que quieran trabajar con la Administración, lo que, considera “un error”. Y ha criticado una política de “banderitas y lauburus” al servicio de “Urkullu y Ortuzar” en lugar de permitir, que la ley salga con una mayoría amplia. Por su parte, el PSN, a través de su portavoz María Chivite, presentará una enmienda que “establezca su voluntariedad” y “el respeto a la zonificación y a la realidad sociolingüística de Navarra”. Para, la representante del PP, Ana Beltrán esta disposición supone “una barbaridad” y solicita la elaboración de dos informes para conocer si “se ajusta a Derecho”. “No cabe más totalitarismo”, expuso.

El respaldo al proyecto en su totalidad desde el cuatripartito es unánime y el portavoz de Geroa Bai, Koldo Martínez, asegura que se trata de un paso “adelante importantísimo en la calidad, en el reconocimiento y la obligación de que los contratos públicos deben tener unas cualidades democráticas mínimas.” Respecto a las críticas, Martínez considera que es el “chocolate del loro”. “Como no tienen mayores motivos para criticarla se agarran a esto para meter mucho ruido y vender humo”, afirma.

Adolfo Araiz, de EH Bildu, que considera la ley como “novedosa y pionera” comentó en lo referente al euskera que “muchos lo han criticado sin ni siquiera leerlo”. “Se está haciendo una montaña de un grano de arena”, expuso para afirmar que “a nadie se le va a excluir de la contratación”. “Esta ley desgraciadamente no obliga a nada. Ojalá, ojalá, se fomentase de forma decidida el euskera”, indicó. Y añadió: “Me alegro de que a la CEN solo le preocupe este tema”.

Por Podemos, Laura Pérez -que ha reaparecido como portavoz de su grupo- califica como “fundamental” esta ley que va a permitir “dar ejemplo” desde las Administraciones en materia de contratación. Sobre el asunto que ha generado polémica , Pérez asegura que es “una manera de utilizar el euskera como arma arrojadiza”.

El amplio consenso político y sindical que ha recabado esta ley es uno de los valores que subraya Jose Miguel Nuin (I-E), quien considera esta norma de contratación pública como “histórica”. Nuin defiende que lo mencionado sobre el euskera es “sencillo y justito”. “Puede ir desde que se den permisos retribuidos para aprender euskera o que se facilite la página web de la Escuela de Idiomas”, indicó para minorizar la polémica.

Fuente: https://m.noticiasdenavarra.com/2018/04/10/politica/navarra/navarra-contara-con-una-ley-de-contratos-publicos-pionera-en-el-estado

Últimas noticias publicadas:

Más info?

Toda la información sobre Contratación Pública Responsable y la Economía Solidaria en nuestro boletín mensual.

U

BUSCA

Utiliza el buscador para encontrar el texto que más se adapta a tus necesidades.

i

COPIA

Coge la parte que te interese incluir en el documento que preparas.

Z

PEGA

Adáptalo a tu documento y facilita una contratación pública más responsable.

CONTACTO

Puedes hacernos llegar tus comentarios así como cláusulas, legislaciones, guías o noticias relacionadas con la Contratación Pública Responsable.

Todos los campos son obligatorios.

Nuevo campo

11 + 2 =